
INTERVENIMOS CON ACCIONES PREVENTIVAS E INTEGRALES CENTRADAS EN LA NIÑEZ Y LAS JUVENTUDES; SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES, EMPODERÁNDOLES PARA HACER FRENTE A LAS LATENTES AMENAZAS DE LA POBREZA, LAS VIOLENCIAS Y FALTA DE OPORTUNIDADES .

TRAYECTORIA
2019-2011
En 2011 nace Apoyo Solidario por la eQuidad, A.C. para impulsar el fortalecimiento integral de la niñez y la juventud.
2019
![Logo IgualandoAndo_BN[3480].png](https://static.wixstatic.com/media/68a9c6_283f92e8244f4512ba33aac8fe614620~mv2.png/v1/fill/w_214,h_214,al_c,usm_0.66_1.00_0.01/Logo%20IgualandoAndo_BN%5B3480%5D.png)
Rompiendo la normalización de las desigualdades y la pobreza, con estudiantes de la Secundaria 294 en Azcapotzalco, se formaron activistas adolescentes por la igualdad urbana. Proyecto financiado por Oxfam México.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
2018

El informe “Falsas Sospechas, Detenciones Arbitrarias por la Policía en México” lleva a Amnistía internacional aliarse con Apoyo Solidario por la Equidad AC para formar en derechos humanos y protocolos de protección a estudiantes de la Sec. 294 en Azcapotzalco.
2017

Dirigido a adolescentes migrantes centroamericanos y población mexicana, para hacer visibles las diversas formas de relación social que se generan en un contexto intercultural y generar vínculos solidarios y respeto a la diversidad.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
2016
A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos participado en proyectos de distinta índole en sectores gubernamentales.
Secretaría de Educación de la Ciudad de México
"Conferencias Participativas: Prepárate"
Se impartieron 85 conferencias-taller y actividades con juegos cooperativos, de forma simultánea en 17 sedes, ubicadas en 15 delegaciones políticas con los temas “Equidad y Buentrato, herramientas para el desarrollo integral en la escuela”, “Habilidades para la vida” y ”Participación Juvenil”, para evitar el abandono escolar en los planteles del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX. Se impactó a 2,600 estudiantes.
"Rompiendo BARRERAS"

En acción conjunta con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, Apoyo Solidario por la Equidad A.C. participó en las campañas informativas sobre discapacidad y barreras de aprendizaje, estas se llevaron a cabo en lugares focales de la ciudad donde la población se encuentra en algún tipo de vulnerabilidad. El propósito de esta campaña fue el de concientizar y fomentar la integración de la sociedad, facilitando oportunidades de forma equitativa, específicamente, para niños y niñas que cursan su educación básica.
"Niñez Lectora"
Apoyamos un programa impulsado por la Secretaría de Educación de la CDMX encaminado a fomentar en niños y niñas que cursan los años de educación básica, el gusto y el hábito de la lectura. Este proyecto responde a las necesidades actuales de nuestro sistema educativo; busca brindar a la juventud y niñez herramientas que beneficien su desarrollo, adquisición de herramientas y mejorar sus oportunidades.


Fortalecimiento de la resiliencia y autoestima de adolescentes migrantes centroamericanos no acompañados, refugiados en “Adolescentes en el Camino”, auspiciado por el Padre Alejandro Solalinde.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
2014-2015

Durante 2014 y 2015, se desarrolló el proyecto en la Escuela Secundaria Técnica 56, en San Miguel Topilejo, delegación Tlalpan. Se produjeron y presentaron dos obras de teatro y una “Jornada de Arte y Cultura” con la participación del estudiantado.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |

Semillas inició en 2015 con jóvenes, hombres y mujeres de entre 15 y 29 años, que no trabajan o estudian, o están en riesgo de abandonar la escuela por falta de recursos económicos, en el Pueblo de San Miguel Topilejo, delegación Tlalpan. Se impartieron 3 talleres de artes/oficios con la técnica “aprender haciendo”:
1) Estilismo 2) Gastronomía 3) Arte y diseño
Mediante los talleres se obtuvieron productos como mermeladas artesanales, las más novedosas son de nopal, zanahoria, jitomate y guayaba; panqué de elote, rompope; churros, panqués y profitelores; así como, esferas navideñas, cajas multiusos, monederos y encuadernación básica, con envases de tetra pack. También se generaron servicios de peinado y maquillaje.
2013-2014
SEGOB - delegación Tlalpan
Diseño y desarrollo de 10 proyectos en la delegación Tlalpan, CDMX.
“Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”.
2013
2014
-
Diagnóstico local de la violencia y la delincuencia.
-
Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
-
Capacitación Especializada en Seguridad Ciudadana a Funcionarias y Funcionarios Públicos.
-
Creación de la Unidad Especializada de la Policía para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género.
-
Diseño de un Programa de Prevención de Adicciones y la Violencia a través de Estrategias de Arte y Cultura Dirigido a Juventudes.

-
Diseño, ejecución y seguimiento de diagnóstico local.
-
Programa Apoyo preventivo a mujeres.
-
Proyecto de Movilidad segura.
-
Programa de Escuela libre de violencia.
-
Unidad especializada para atender la violencia familiar y de género.
2012

Disminución de conductas violentas de estudiantes de Secundaria en conflicto, delegación Azcapotzalco.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
2011

La deserción escolar en primarias, secundarias y educación media superior, repercute con elevados costos sociales y privados como el incremento de población joven que no estudia ni trabaja, situación que puede ubicarles en alto riesgo de adicciones y actividades antisociales.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Entre 2011 y 2012, el proyecto se desarrolló con niñas y niños, adolescentes, responsables de crianza y profesorado de educación primaria y secundaria, en las colonias: Santa Inés, La Preciosa, San Francisco Tetecala y Unidad Habitacional Presidente Madero, delegación Azcapotzalco. Así como, en la Escuela Secundaria 294, ubicada en la colonia Santiago Ahuizotla delegación Azcapotzalco.