Proyectos dirigidos a poblaciones en riesgo, principalmente adolescentes, basados en diagnósticos participativos y situacionales para contribuir en áreas y temas de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos diseñado y desarrollado 3 proyectos que consideramos esenciales para prevenir otros factores de riesgo que colocan a la adolescencia, sus familias y comunidades en un punto rojo de reproducción de las desigualdades, la violencia y la delincuencia. Éstos proyectos dependen al 100% de donaciones y otras alianzas para ser ejecutados.
Próximamente: LA ADOLESCENCIA ESTÁ HABLADO Prevención del embarazo adolescente
Diagnóstico participativo con adolescentes de la CDMX y Querétaro para que, a partir de su participación activa, se establezca una estrategia que contribuya a la prevención del embarazo en adolescentes.
Llevarlo a cabo depende al 100% de tus donaciones.
.jpg)
Es un problema de salud pública que trunca sus sueños, reproduce las desigualdades y pone en riesgo la salud y vida de las adolescentes. De acuerdo a la Secretaría de Salud, en 2018 se atendieron 287,745 consultas para revisión de embarazos adolescentes en hospitales públicos, de las cuales 6.2% fue a niñas de 10 a 14 años.

Prevención del uso-abuso de sustancias adictivas y la reproducción de conductas violentas en adolescentes y jóvenes a través del fortalecimiento de habilidades para la vida con teatro y otras expresiones artístico-culturales.
Uso-abuso de sustancias adictivas y reproducción de las violencias
.jpg)
El confinamiento derivado de las medidas para enfrentar la COVID-19, ha agudizado los riesgos de violencia contra niñas, niños y adolescentes. De enero a octubre de 2020 se registraron 586 mil 834 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar.
(REDIM, 2020)

Emprendimiento con adolescentes y jóvenes en riesgo de abandonar la escuela o que la han abandonado por razones económicas mediante talleres de artes y oficios, y su participación en mejorar su comunidad.
Emprendimiento juvenil
.jpg)
El factor económico sigue estando dentro de las principales causas del abandono escolar. Para el ciclo escolar 2020-2021, 2.9 millones de personas no se inscribieron a la escuela por falta de recursos económicos.
( ECOVID-ED, 2020)

Prevención del rezago educativo y abandono escolar por bajas expectativas educativas o barreras de aprendizaje en niñas(os) de 5° y 6° de primaria, secundaria y media superior, mediante el fortalecimiento de: habilidades para la vida, habilidades de lecto-escritura y lógico-matemáticas.
Rezago y abandono escolar
